El turismo en España sigue en auge y no da señales de desaceleración en un contexto social de debate sobre la masificación, la desestigmatización de las visitas y la turismofobia. El mes de julio de este año se corona como el mejor de la serie histórica, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al recibir por primera vez en un mes a casi 11 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo mes del año pasado. El anterior récord más alto se había alcanzado en julio de 2017, con 10,49 millones de visitantes.
De esta forma, el número de turistas extranjeros que llegaron a España en los siete primeros meses del año alcanzó su nivel más alto, con 53,37 millones de personas, un 12% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Todos los indicadores siguen arrojando datos de récord, aunque el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en la nota de prensa el “importante incremento” que ha experimentado el gasto de los visitantes, que ha aumentado un 12% en el mes de julio hasta alcanzar los 15.535 millones de euros. Esto supone un incremento de 1.682 millones de euros respecto al anterior récord, que no estaba tan lejos como el de llegadas de visitantes, marcado en julio de 2023.
A lo largo del año, el gasto de los turistas internacionales aumentó un 18,6%, superando los 71.000 millones de euros. Hereu añade en su comentario que estas cifras récord confirman que el turismo “sigue impulsando la economía del país, generando riqueza y empleo en el sector”.
Por destinos, casi uno de cada cuatro (23,4%) viajeros internacionales eligió Baleares para disfrutar de sus vacaciones en julio, hasta 2,54 millones de personas.
Le sigue Cataluña con el 22,1% (2,39 millones) y la Comunidad Valenciana con el 13,6% (1,47 millones de turistas).
En los siete primeros meses de 2024, las regiones que más turistas recibieron fueron Cataluña (11,5 millones, un 10,5% más respecto al mismo periodo de 2023), Baleares (8,7 millones, un 7,0% más) y Canarias (8,7 millones, un 10,3% más).
En cuanto a los países de residencia, Reino Unido fue el principal en el mes de julio, con más de 2 millones de turistas (un incremento del 2,6%), seguido de Francia, con 1,6 millones de personas (un 3,4% más), y Alemania, con 1,2 millones de viajeros (un 6,6% más).
Hasta más de 10,5 millones de británicos visitaron algún destino en España en los siete primeros meses del año, un 8,6% más respecto al mismo periodo de 2023, manteniéndose como nacionalidad de origen predominante.
El francés (segundo en la lista) superó los 7 millones de visualizaciones en el mismo periodo (un 10,6% más).
El gasto turístico en julio, como viene ocurriendo desde enero, mejoró tanto en el gasto medio por viajero, en 1.432 euros (un 4,3% más), como en el gasto medio diario por visita, en 195 euros (un 2,1% más).
La duración media de la estancia de los turistas extranjeros fue de cuatro a siete noches en julio, con casi 5,2 millones de visitantes y un incremento interanual del 7,5%.
El número de visitantes aumentó un 10,6% entre los excursionistas y un 8,3% entre los turistas con estancias más largas (más de 15 noches).
En términos de preferencias de viaje, más de 8 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en julio, un aumento del 5,5% en comparación con el mismo mes de 2023, mientras que más de 2,8 millones optaron por un paquete turístico, lo que marca un aumento del 12,7%.
En el mes de mayor actividad del verano, las comunidades autónomas con mayor peso del gasto turístico fueron Illes Balears (24,4% del total), Cataluña (20,1%) y la Comunidad Valenciana (13,3%).
El gasto turístico aumentó un 16,2% interanual en Baleares, un 2,1% en Cataluña y un 20,1% en la Comunidad Valenciana.
En los siete primeros meses, las comunidades autónomas con mayor gasto acumulado fueron Cataluña (18,9% del total), Canarias (18,3%) y Baleares (15,6%).
Sólo en julio, los alojamientos de no mercado registraron un aumento de ocupación del 14,6% respecto al mismo mes del año anterior. Hasta 1,75 millones de turistas extranjeros (un 11% del total) eligieron este tipo de alojamiento, frente a los 7 millones alojados en hoteles (un 4% más) y los 1,45 millones alojados en viviendas de alquiler (un 19,5% más).
Entre enero y julio, los alojamientos hoteleros registraron 35,1 millones de visitantes extranjeros (un 9,5% más); las viviendas en alquiler sumaron 6 millones (un 27,3% más) y los alojamientos no de mercado superaron los 9 millones de extranjeros (un 12,8% más).